12 Abr

Presencia de Xylella Fastidiosa en Olivar de La Comunidad De Madrid

Tras las primeras infecciones de X.fastidiosa en España en diversas especies de leñosos, ayer se detectó en el olivar español, concretamente en un olivo ubicado en el término municipal de Villarejo de Salvanés, en la Comunidad de Madrid.

Las autoridades madrileñas han iniciado medidas para prevenir la dispersión de la bacteria y así poder aislar el foco de infección. Cabe recordar, que las medidas actuales de actuación son la eliminación del árbol afectado, así como de todos los demás olivos situados en un radio de 100 metros. Adicionalmente, en un radio de 500 metros se llevarán a cabo controles exhaustivos y tratamientos fitosanitarios para intentar reducir al mínimo la incidencia de esta bacteria.

A continuación, os informamos sobre algunas de las características de la X. fastidiosa y para poder conocerla con mayor detalle.

¿Qué es la X.fastidiosa?

La X.fastidiosa es una bacteria de gran potencial patógeno que invade el xilema de gran número de cultivos (olivar, viña, cítricos, frutales de hueso …) provocando enfermedades con importantes pérdidas económicas.

Se piensa que procede principalmente de América, desde donde afectó en primer lugar al olivar italiano de la región de Puglia (octubre 2013). No supimos nada nuevo sobre esta bacteria hasta los años 2015-2016, cuando se produjeron infecciones en Austria, Francia y Alemania.

En España estábamos a la espera, ya que parecía inminente su entrada. Y así fue. Las primeras infecciones españolas se produjeron en las Islas Baleares a finales de 2016. A comienzos de 2017, se detectaron focos en cultivos de almendro en Alicante, lo que confirmaba su aparición en la península.

¿Cuáles son los síntomas y daños?

La X.fastidiosa invade el xilema de la planta hospedadora. Al multiplicarse en el interior de los vasos, se obstruye por completo el flujo de savia bruta, en su mayor parte agua y sales minerales.

Al atacar diferentes especies de leñosos, provoca diversos síntomas:

  • Marchitez o decaimiento generalizado. Incluso en casos más extremos, seca las hojas y ramas, provocando la muerte completa de la planta.
  • Clorosis internerval o moteados en hojas, de manera similar a los síntomas provocados por deficiencias de minerales y/o salinidad.
  • Así mismo, existe la posibilidad de que la planta infectada no muestre síntomas externos de la enfermedad, lo que complica su seguimiento y estudio.
Presencia de X.Fastidiosa en Olivar de La Comunidad De Madrid

Alexander Purcell, University of California

¿Transmisión y dispersión?

La bacteria se transmite de una planta a otra mediante la acción de vectores. En este caso, hablamos de insectos procedentes de las familias Aprophoriadae, Cicadelidae y Cercopidae, dentro del Orden Hemiptera.

Se trata de insectos chupadores-picadores que se alimentan del xilema (donde circula la savia), y pueden infectar plantas sanas si, anteriormente, se han alimentado de plantas infectadas. Dichos insectos tienen una capacidad de desplazamiento limitada, por eso son dispersores eficientes a corta distancia.

Así mismo, la globalización también forma parte de la agricultura, y el comercio y transporte de material vegetal contaminado hacia zonas donde la bacteria no se encuentra presente, favorece su dispersión.

 

Presencia de Xylella Fastidiosa en Olivar de La Comunidad De Madrid

Sharp Photography

Esperamos que esto sirva de ayuda y sea una buena fuente de información para agricultores españoles que necesitan saber más sobre el tema. La X.fastidiosa es una bacteria que puede llegar a ser devastadora en cualquier cultivo leñoso y es necesario estar informado para poder actuar con rapidez.

related posts

LEAVE A COMMENT