![](https://www.utw.es/wp-content/uploads/2020/02/2019-02-06-Cuenca-15_1mp.jpg)
Caso de éxito: Línea de evacuación en Cuenca
En febrero de 2019, uno de nuestros clientes nos planteó un reto: realizar el levantamiento topográfico de la línea de evacuación de una planta fotovoltaica en la provincia de Cuenca. A simple vista, este no seria un trabajo distinto a muchos otros que ya hemos realizado con éxito si no fuera por sus características: 30 km de terreno irregular que presentaba zonas con una densidad elevada de vegetación; además, el cliente requería la altimetría de los cruzamientos de las líneas eléctricas con el trazado. Aceptamos sin pensarlo puesto que nos enfrentábamos a un reto que nos obligaba a utilizar e integrar tres fuentes de datos: las técnicas fotogramétricas con dron, el sistema LiDAR para las zonas con mayor vegetación y el uso de la topografía clásica con estación total para el calculo altimétrico de las catenarias.
Nos enfrentábamos a un reto que nos obligaba a utilizar e integrar tres fuentes de datos: las técnicas fotogramétricas con dron, el sistema LiDAR
para las zonas con mayor vegetación y el uso de la topografía clásica
Para la fotogrametría contábamos con nuestro recién adquirido eBee X RTK. Este equipo presenta mejores prestaciones en cuanto a productividad frente a nuestro fiel eBee Classic. Su tecnología RTK nos permitió evitar el uso de puntos de control y también disminuir el tiempo de ejecución del trabajo, que en combinación con nuestra cámara S.O.D.A de 20MP, específicamente diseñada para trabajos de fotogrametría aérea, nos hizo disponer de un conjunto ganador, capaz y altamente profesional para enfrentarnos a este desafío clave.
![EBeeX RTK](https://www.utw.es/wp-content/uploads/2020/02/1-1024x1024.png)
EBee X RTK
Aunque en determinadas zonas se iba a utilizar otra tecnología (LiDAR), debíamos obtener la fotogrametría de todo el trazado con el eBee X RTK, por lo que la planificación tuvo que ser cuidadosamente diseñada atendiendo a la morfología del terreno que presentaba un relieve muy irregular en determinadas zonas.
Estudio y planificación
Se realizó un estudio muy exhaustivo: cotas, pendientes y desniveles que, integrados en eMotion y gracias al gran abanico de posibilidades que ofrece para visualizar el relieve mediante modelos digitales de terreno, nos hizo conseguir elaborar una planificación precisa para realizar el vuelo con éxito, precisión y seguridad tanto para el equipo como para el entorno.
Planificamos 33 tramos de vuelo con una resolución de 2.8 cm/px. Visualizar 33 tramos se nos hacía complicado, pero realizar 33 tramos con el eBee x RTK se hizo absolutamente asequible y exitoso, realizando la misión en dos días.
![Planificación del trazado total con eMotion.](https://www.utw.es/wp-content/uploads/2020/02/2-1.png)
![Trazado del vuelo fotogramétrico ajustado a la morfología del terreno con eMotion.](https://www.utw.es/wp-content/uploads/2020/02/3-1.png)
Las zonas que presentaban vegetación el LiDAR Phoenix Scout-16 embarcado en un RPA, de Clase 1 fue nuestro mejor aliado. Sus 300.000 pulsos/seg y dos retornos eran claves para obtener los datos del terreno georreferenciados con el máximo detalle en la zona de vegetación.
Y por supuesto no podía faltar el uso de la topografía clásica con estación total para calcular las catenarias que se integrarían posteriormente en la restitución.
Desarrollo del trabajo en campo y en gabinete
Durante tres días trabajamos en campo, un equipo formado por 5 personas para controlar todos los detalles. Contábamos con muchas horas de vuelo, diferentes localizaciones de despegue y aterrizaje y diferentes puntos de observación.
El procesamiento de los datos en gabinete fue un trabajo meticuloso. Las nubes de puntos obtenidas contienen millones de puntos que hay que tratar añadiéndole la dificultad de integrar las zonas voladas con LiDAR.
Resultados
Una vez integrado, procesado y finalizado el procesado de los datos, convertimos los modelos en planos de CAD: puntos, líneas y polígonos que facilitan la lectura del terreno mediante AutoCAD Civil 3D.
![Planos en PDF resultantes del trabajo ejecutado.](https://www.utw.es/wp-content/uploads/2020/02/4.png)
El resultado fue absolutamente satisfactorio por el tiempo empleado y la calidad de los productos generados ya que era todo un reto para nosotros enfrentarnos a un trabajo tan extenso y con diferentes datos a integrar, pero confiábamos en nuestra tecnología y en nuestro gran equipo.