Oleo-Sense: un proyecto de I+D para la agricultura de precisión
Unmanned Technical Works, más conocida como UTW, es una empresa de ingeniería en la que proporcionamos servicios de consultoría en el desarrollo de aplicaciones y sistemas aéreos no tripulados (drones) para dar soluciones específicas a nuestros clientes. Combinamos la ingeniería y los drones con las últimas tecnologías y ofrecemos servicios orientados a sectores como la ingeniería civil, la topografía o las inspecciones técnicas.
En UTW promovemos la colaboración con otras empresas, universidades y centros tecnológicos o de investigación. Pensamos que, al desarrollar nuestra actividad en un mercado en desarrollo ante la coyuntura económica actual, los acuerdos de colaboración son la clave del éxito y sostenibilidad de nuestro proyecto.
UTW desarrolla actualmente, gracias al programa Neotec del CDTI y ESA-BIC un proyecto de i+d en el campo de la agricultura de precisión llamado Oleo-Sense. Con este proyecto perseguimos reducir los insumos de fertilizantes y agua, a la vez que predecir cuándo se alcanzará el punto óptimo de maduración de la aceituna.
Qué es Oleo-Sense
Oleo-Sense es un desafío tecnológico que consiste en contribuir con una nueva solución como soporte para la toma de decisiones en la gestión de calidad y el control de la agricultura en explotaciones olivareras, mediante la integración de varias tecnologías como los RPAS, imágenes satelitales, sensores y sistemas RFID, modelado de sistemas naturales a través de Big Data y Machine Learning.
Oleo-Sense consiste en crear un sistema integral de captura y análisis de datos en explotaciones de olivar intensivo y superintensivo para optimizar insumos y la calidad del producto. Contamos con la colaboración de organismos públicos como el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid; así como diversas empresas privadas, como son La Pontezuela y Sensaciones de AOVE S.L. La iniciativa está avalada por el CDTI y el programa de incubación de empresas de la ESA.
Qué hacemos en Oleo-Sense
El proyecto Oleo-Sense está enfocado a la agricultura de precisión. Es un sistema basado en diversas tecnologías que, integradas, permiten la optimización de la producción del olivo, reduciendo costes en el riego y fertilización y permitiendo detectar el punto de maduración óptimo mejorando la calidad del aceite, e incorporando la trazabilidad desde el campo hasta la Almazara.
Cuales son los objetivos y beneficios de Oleo-Sense
La agricultura es una de las principales industrias de nuestro país. Hay numerosos agricultores en España que se dedican al cultivo del olivar a pequeña y gran escala, lo que supone el cuidado de cada parcela y un gran esfuerzo, tanto físico como de tiempo, por parte del agricultor para llevar a cabo las labores de siembra,cosecha y producción.
Con Oleo-Sense queremos avalar el gran valor de la agricultura de precisión y acercarla a aquellos agricultores que trabajan con olivar intensivo y superintensivo para ahorrarles tiempo y esfuerzo y poder así optimizar la calidad de su producto final.
A continuación compartimos los principales objetivos del proyecto Oleo-Sense:
-
- Conseguir un sistema autónomo aéreo de adquisición de datos de sensores RFID.
-
- Caracterización de sistemas agronómicos.
-
- “Big Data” y “Machine Learning” aplicado al cultivo de olivar super intensivo.
- Sistema de trazabilidad basado en tecnología RFID.
El cumplimiento de estos objetivos supondrá un avance en la agricultura de precisión junto con la generación de soluciones más eficaces y específicas en los problemas que puedan provenir de este sector, siempre orientado a la agricultura de olivar intensivo y superintensivo..
Conclusión
Con el proyecto Oleo-Sense, UTW y todas las empresas colaboradoras queremos ofrecer al sector de la agricultura del olivar una nueva solución en la toma de decisiones de la gestión de calidad y el control de sus explotaciones olivareras. Creemos que la integración de las diferentes tecnologías utilizadas en este proyecto supondrán un avance en el sector y como consecuencia se obtendrá una mayor calidad en el producto final.